las cosas

conversan con su propio lenguaje

nuevos mundos

Dice Kandinsky (Rusia, 1866-1944) que "el pintar es un choque atronador de mundos diferentes destinados a crear en mutua lucha -y como resultado de ella- el mundo nuevo. Técnicamente, toda obra surge tal como surgió el cosmos: a través de catástrofes que del caótico mugir de los instrumentos terminan por hacer una sinfonía, que recibe el nombre de música de las esferas. Crear una obra es crear un mundo."
Asumo que las fotografías también son sinfonías visuales surgidas de un choque de mundos.

la propiedad compartida

las fotos publicadas en este blog, salvo indicación, fueron ideadas, realizadas y retocadas digitalmente por MagaPaula (mgP). pueden ser usadas, reproducidas y compartidas siempre que se citen autora y fuente. magapaula@gmail.com

no olvidamos ni perdonamos
















24 de marzo llenamos las calles de amor
de memoria, verdad y justicia
dijimos #nuncamas
#son30000 #fuegenocidio

 

somos mas pueblo que milicos













otra ronda de jubis, el miércoles siguiente a la salvaje represión
esta vez, con apoyo de sindicatos y movimientos sociales
esta vez, pidiendo por la recuperación de Pablo Grillo, y como siempre, por la devolución de medicamentos y el aumento de las pensiones a lxs viejxs 

que devuelvan la dignidad a jubilados y jubiladas








ronda de los miércoles, 12 de marzo /2025
congreso, capital federal
represión de las fuerzas de inseguridad contra manifestantes desarmades 
el fotógrafo Pablo Grillo fue atacado con un cartucho de gas lacrimógeno, herido de gravedad

el futuro es nuestro




















somos nosotrxs en movimiento
somos la fuerza 
8M/2025
de congreso a plaza de mayo
buenos aires 












el infierno tan temido

(...) El Gran Kan estaba hojeando ya en su atlas los mapas de las ciudades que amenazan en las pesadillas y en las maldiciones: Enoch, Babilonia, Yahoo, Butua, Brave New World.
Dice:
--Todo es inútil si el último fondeadero no puede ser sino la entrada infernal, y allí en el fondo es donde, en una espiral cada vez más estrecha, nos sorbe la corriente.
Y Polo:
--El infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquel que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio.

LAS CIUDADES INVISIBLES, Italo Calvino

todo lo demás

contador